Un multímetro es un instrumento de diagnóstico vital en la industria electrónica, y debe estar en buen estado de funcionamiento para garantizar mediciones precisas. Existen varias técnicas de diagnóstico que puede utilizar si no está seguro de cómo determinar si su multímetro está averiado. Este artículo ofrece un procedimiento detallado para averiguar si su multímetro está funcionando a pleno rendimiento.
Comprender un multímetro
Es fundamental comprender qué es un multímetro antes de pasar a los procesos de prueba. Un multímetro electrónico es una herramienta de medición flexible que incorpora múltiples operaciones de medición en un único dispositivo. Por lo general, un multímetro puede medir la tensión, la corriente y la resistencia, lo que lo convierte en un instrumento importante para diagnosticar problemas eléctricos y comprobar el rendimiento de los componentes eléctricos.
Comprobación de un multímetro potencialmente defectuoso
- Examen visual
Para comprobar su multímetro, empiece por hacerle un rápido examen visual. Busque cualquier indicio de daños físicos en el dispositivo, como fracturas en la pantalla, una esfera rota o cables deshilachados. Los daños visibles pueden indicar que el multímetro no funciona correctamente.
- Pruebe los cables
El segundo paso es asegurarse de que los cables del multímetro funcionan correctamente. El multímetro debe mostrar cero ohmios cuando se toca la sonda roja con la negra, lo que indica que no hay resistencia entre los cables. Si muestra cualquier otra lectura, es posible que los cables no estén correctamente conectados o que estén defectuosos.
3. Prueba de medición de la tensión
Utilice una fuente reconocida, como una pila, para comprobar la capacidad del multímetro para medir la tensión. La tensión de corriente continua (CC) suele representarse con el símbolo "V-", por lo que debe ajustar el multímetro para medirla. Conecte la sonda negra al borne negativo de la pila y la roja al positivo. La medición del multímetro para una pila típica AA, AAA, C o D debe ser cercana a 1,5 voltios. Si no es así, puede haber un problema con la capacidad de su multímetro para medir la tensión.
4. Pruebas de medición de la resistencia
Para probar la capacidad de medición de resistencia de su multímetro, necesitará una resistencia conocida. Después de poner el multímetro en el modo de resistencia, conecte las sondas a ambos extremos de la resistencia. Lo ideal es que la lectura del multímetro sea idéntica o muy próxima a la resistencia conocida de la resistencia. La función de medición de resistencia de su multímetro puede averiarse si hay una discrepancia considerable.
5. Prueba de continuidad
La prueba de continuidad determina si existe un camino continuo para el paso de la electricidad. Seleccione el modo de continuidad en su multímetro (que normalmente se indica mediante un símbolo de onda o diodo). Si el multímetro funciona correctamente, debe emitir un pitido o un zumbido al tocar las sondas para indicar continuidad. Si no es así, es posible que la función de continuidad no funcione correctamente.
Cuándo buscar ayuda profesional
Podría ser el momento de buscar la ayuda de un experto si, a pesar de realizar las pruebas, sigue creyendo que su multímetro está averiado. Un especialista puede realizar una evaluación completa y ofrecer servicios de reparación o calibración según sea necesario. Además, si su multímetro aún está cubierto por la garantía, puede ponerse en contacto con el fabricante para solicitar una reparación o sustitución sin coste alguno.
Conclusión
La comprobación de los cables, la medición de la tensión, la medición de la resistencia y las operaciones de continuidad después de completar una inspección visual revelarán rápidamente si su multímetro está defectuoso. Lo mejor es buscar la ayuda de un experto si alguna de estas pruebas apunta a un problema. Asegúrese de que su multímetro esté siempre en las mejores condiciones de funcionamiento posibles, ya que es esencial para garantizar mediciones eléctricas precisas.